Noticias

Medicina personalizada, área de desarrollo para el cannabis medicinal: Luis Doporto

A decir del empresario Luis Doporto Alejandre, el cannabis medicinal ha tomado algunas ventajas para fijar su rumbo hacia la medicina personalizada, entre ellas, la base de investigación científica y biomolecular que se realiza en dicho mercado.

Ya que, mientras el mercado mundial de cannabis medicinal crece, y los esfuerzos por crear marcos regulatorios eficaces en torno a su uso y comercialización son cada vez mayores, la industria se alista para avanzar hacia la medicina personalizada, adelanta Doporto Alejandre. 

Asimismo, hace énfasis en que la medicina personalizada será el principal campo de acción que tendrá la industria del cannabis medicinal tanto por sus alcances, como por la capacidad de adaptación que tendrán los productos derivados del CBD.

«Sin embargo, no deberá perderse de vista el objetivo principal de esta industria, y éste será el atender apropiadamente tanto a pacientes como a prescriptores, ofreciéndoles productos científicamente sustentados, de calidad, en cumplimiento a todas las normas y regulaciones existentes».

Constante investigación para centrase en el paciente

Luis Doporto explica que el avance tecnológico así como la profundización en el conocimiento de características genómicas y moleculares, han permitido el desarrollo y consolidación de este nuevo modelo que sin competir directamente con la medicina tradicional, sí presenta mayores ventajas para los pacientes al tener un diagnóstico y tratamiento personalizado. 

«En dicho contexto, la relevancia del cannabis medicinal yace como parte fundamental de la era de la medicina personalizada, en donde los pacientes buscan ser atendidos como individuos pero de forma integral».

Por otro lado detalla que, el mercado del cannabis medicinal se mantiene en constante investigación y formulación de dosis precisas para tratar afecciones específicas; siendo una de las principales ventajas que tiene esta industria es que existe la capacidad de alterar la proporción de CBD para crear nuevas formulaciones y formas de dosis novedosas, lo que ampliaría sus beneficios en el tratamiento de diversas enfermedades y padecimientos.

“Debemos entender que ha dejado de ser sostenible el recetar la misma pastilla y dosis para cientos de personas con un padecimiento en común. La tecnología nos ha permitido analizar a detalle los distintos factores que influyen en cómo se desarrolla una enfermedad o padecimiento y el impacto tan diverso que puede tener en las personas”.

finalmente, especifica que la industria del cannabis medicinal naturalmente ha entendido que su modelo de atención está centrado en la persona, en necesidades específicas y en soluciones a la medida.

«De ahí que este sector tenga todo el potencial para desarrollarse con éxito no solo en México, sino en toda la región de América Latina”.

 

 

 

Rodrigo

Creador de contenidos, apasionado de la comida, los videojuegos y la música, especialmente el rock.

Entradas recientes

Consumo de cannabis podría disparar diabetes tipo 2

Un estudio enciende las alarmas: el consumo de cannabis podría disparar hasta cuatro veces el…

16 horas hace

Alerta por cannabis en productos de confitería

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, dependiente del Miniseterio de Consumo, ha alertado…

2 días hace

Ohio consolida su mercado legal de cannabis

El estado de Ohio superó los 3.100 millones de dólares en ventas acumuladas de cannabis,…

2 días hace

CBD aliviaría el dolor en gatos con artrosis

Un ensayo clínico aleatorizado evaluó una pasta rica en cannabidiol (CBD) y ácido cannabidiólico (CBDA)…

2 días hace

Consumo de marihuana, común entre estudiantes de medicina

Un metaanálisis publicado en Brazilian Journal of Psychiatry concluye que el consumo de cannabis es…

2 días hace

Sube el uso de cannabis y baja el consumo de cigarrillos

Un estudio publicado en Addictive Behaviors concluye que, entre las personas adultas de EE UU,…

2 días hace