México 17 octubre._ UberEats inicia con el delivery de marihuana en Toronto, Canadá, y marca un importante antecedente en el mercado de apps encargado de hacer pedidos a domicilio.
La acción no es ajena a los cambios importantes que se han dado en el mundo, relacionados a la regularización en el consumo de la marihuana, tal como queda advertido en el estudio “The Global Cannabis Report: Growth & Trends Through 2025”.
Se estima que este 2022 las ventas legales de esta hierba alcancen los 22 mil millones de dólares a nivel global y la cifra no desmerece, por el contrario, se fortalece para 2025 en que las ventas alcanzarán, se estima, 33 mil millones de dólares.
Jan Conway, analista de Statista, explica que se entiende el tamaño del mercado de cannabis legal a nivel mundial entre 2020 hasta 2025, donde el consumidor ejercerá un gasto en cannabis legal por más de 33 mil millones de dólares a nivel mundial.
La proyección hecha en México a partir de 2020 registra una actividad global en la venta de mariguana legal, cuando en México se discutía la legalización en su consumo con fines recreativos.
Y no fue hasta un años después, 2021, en que México comenzó con la aprobación del consumo de este estupefaciente.
Sobre todo si consideramos estimados de SNSP (Mexico), donde esta firma descubrió que de los 10 delitos más comunes en México, el narcomenudeo representaba el séptimo más cometido, con más de 76 mil actos delictivos registrados al momento de llevar a cabo dicho estudio.
En México, de 25 categorías de venta en UberEats, ninguna figura para el delivery de mariguana, hecho que si sucede en la ciudad de Toronto, Canadá, donde la aplicación es la primera vez que comenzará en el mundo, a ofrecer este servicio.
Según se advierte en la información de medios locales, UberEats ofrece la opción de entregar mariguana a partir de este lunes, que se compra en el marketplace de Leafly, que ofrece productos de las marcas Leaf Cannabis, Minerva Cannabis y Shivaa’s Rose.
Un estudio enciende las alarmas: el consumo de cannabis podría disparar hasta cuatro veces el…
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, dependiente del Miniseterio de Consumo, ha alertado…
El estado de Ohio superó los 3.100 millones de dólares en ventas acumuladas de cannabis,…
Un ensayo clínico aleatorizado evaluó una pasta rica en cannabidiol (CBD) y ácido cannabidiólico (CBDA)…
Un metaanálisis publicado en Brazilian Journal of Psychiatry concluye que el consumo de cannabis es…
Un estudio publicado en Addictive Behaviors concluye que, entre las personas adultas de EE UU,…