Noticias

En 6 meses abriría la primera cadena de farmacias de productos cannabicos en México

A pesar de que desde el 2017 se aprobó el uso médico de esta hierba en algunas afecciones, aún existe un estigma respecto al consumo recreativo además de que la planta en sí pudiera ser aprovechada en muchos más productos que permitirían ampliar su uso casi como sucede ahora con el agave azul tequilana weber empleado para la elaboración del tequila.

Así lo comentaron empresarios expertos en el uso médico, cultivo, gastronómico y consumo médico y recreativo de esta planta al anunciar un evento para asesorar y compartir experiencias que se llevará a cabo del 30 de octubre al 02 de noviembre en Puerto Vallarta: el Mayan Haze.

Habrá investigaciones científicas

Carlos Cervantes, experto en medicina cannabica destacó que el retraso que tiene México en la aprobación del reglamento del uso medicinal de este producto ha repercutido en avanzar en tratamientos de enfermedades como la COVID-19 y destacó que en Canadá y Colombia, los médicos lo han implementado adicionalmente al tratamiento de este virus, obteniendo reacciones importantes.

“Tenemos un gran retraso por el diferimiento, primeramente en el reglamento medicinal derivado de la reforma de cannabis medicinal del 2017 y ahora lo que estamos viendo es el diferimiento del debate en el Senado para la Ley en materia derivada de la jurisprudencia de octubre de 2017. Cannamédicos es un proyecto originario de Guadalajara y queremos apoyar la divulgación científica en el evento Mayan Haze”.

Enrique Ibarra, empresario con 18 años de arduo trabajo en el desarrollo del sector, destacó que los usos son muy amplios e incluso el aprovechamiento de la planta es integral y ocupa una menor extensión, lo cual podría generar a futuro una importante área de oportunidad para su cultivo y aplicación como en textiles, como sustituto de plásticos o materiales térmicos y hasta para la construcción.

El también fundador de cadenas de tiendas para usuarios de cannabis, explicó que hay países en donde esta industria ya se desarrolló de tal forma que incluso les permite cumplir con regulaciones que garanticen la calidad de los productos y que las normas sean las adecuadas, especialmente en lo que se refiere al consumo.

Finalmente los expertos destacaron que podría prosperar hasta ser México uno de los mayores exportadores de la planta debido a la calidad que logra por las condiciones de clima y suelo en el territorio nacional.
Silvia Chavela

Entradas recientes

Consumo de cannabis podría disparar diabetes tipo 2

Un estudio enciende las alarmas: el consumo de cannabis podría disparar hasta cuatro veces el…

1 día hace

Alerta por cannabis en productos de confitería

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, dependiente del Miniseterio de Consumo, ha alertado…

2 días hace

Ohio consolida su mercado legal de cannabis

El estado de Ohio superó los 3.100 millones de dólares en ventas acumuladas de cannabis,…

2 días hace

CBD aliviaría el dolor en gatos con artrosis

Un ensayo clínico aleatorizado evaluó una pasta rica en cannabidiol (CBD) y ácido cannabidiólico (CBDA)…

3 días hace

Consumo de marihuana, común entre estudiantes de medicina

Un metaanálisis publicado en Brazilian Journal of Psychiatry concluye que el consumo de cannabis es…

3 días hace

Sube el uso de cannabis y baja el consumo de cigarrillos

Un estudio publicado en Addictive Behaviors concluye que, entre las personas adultas de EE UU,…

3 días hace