Ciudad de México 11 de agosto._ El cannabis medicinal tiene muchos beneficios en el control del dolor y tratamiento de distintos padecimientos, por lo que regularlo es importante para garantizar su calidad.
Así lo dijo María Fernanda Arboleda, en el tercer episodio del programa Voces de la Salud dirigido por Guillermo Torre, rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey.
En dicha conversación, la especialista en anestesiología y cuidados paliativos habló sobre los efectos positivos del cannabis medicinal como analgésico y el estado legal actual de esta sustancia en México.
Arboleda, actual Directora Asociada de Investigación de Santé Cannabis, en Montreal, Canadá, ha trabajado durante más de nueve años para entender mecanismos para aliviar el dolor, y en especial, los beneficios del cannabis como herramienta terapéutica en pacientes con dolor crónico.
Después de siete años de tratar el dolor de pacientes con cáncer usando cannabis medicinal en Canadá, hoy aboga por la regulación de esta sustancia en México y América Latina y por su desestigmatización y uso como tratamiento analgésico.
“La planta de cannabis tiene más de quinientos compuestos químicos, pero cuando hablamos de estos compuestos estamos hablando de cannabinoides”, explicó.
Entre esos compuestos químicos se encuentra el CBD, el cual ha demostrado tener propiedades antiinflamatorias importantes.
Un estudio enciende las alarmas: el consumo de cannabis podría disparar hasta cuatro veces el…
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, dependiente del Miniseterio de Consumo, ha alertado…
El estado de Ohio superó los 3.100 millones de dólares en ventas acumuladas de cannabis,…
Un ensayo clínico aleatorizado evaluó una pasta rica en cannabidiol (CBD) y ácido cannabidiólico (CBDA)…
Un metaanálisis publicado en Brazilian Journal of Psychiatry concluye que el consumo de cannabis es…
Un estudio publicado en Addictive Behaviors concluye que, entre las personas adultas de EE UU,…