Un estudio de la Universidad de Columbia ha encontrado que las personas que consumen exclusivamente marihuana (sin tabaco), presentan mayores concentraciones de metales pesados tóxicos en su cuerpo.
Para el estudio los investigadores utilizaron los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición entre los años 2005 y 2018, por lo que las conclusiones hay que entenderlas en el marco de una falta de regulación que controle la calidad de la marihuana.
Los resultados apuntan que el uso de marihuana sin tabaco se relaciona con una mayor probabilidad de tener metales tóxicos en el organismo, especialmente plomo y cadmio. “Los participantes que informaron un consumo exclusivo de marihuana tuvieron niveles medios de cadmio y plomo en sangre y orina estadísticamente significativamente más altos en comparación con los que no consumen marihuana ni tabaco”, escribieron los autores.
“Al igual que la planta del tabaco, la planta de cannabis es una hiperacumuladora de metales”, dijo la autora principal del estudio Katlyn McGraw, investigadora de la Universidad de Columbia en Nueva York.
“La planta absorbe metales del suelo y luego los deposita en las hojas, los tallos y los cogollos, por lo que cuando se fuma o inhala la marihuana, la gente podría estar inhalando esos metales”, explicó, según recoge United Press International.
El Gobierno nacional prepara un decreto que permitiría la venta legal de flor seca de…
Con el propósito de desmitificar el uso de cannabis y generar datos sólidos que orienten…
Elizabeth Stuyt, médica psiquiatra especialista en adicciones, en un estudio publicado por Missouri Medicine, lanza…
Los principales fabricantes de bebidas alcohólicas han estado al margen de un auge de las…
Durante gran parte del siglo XX, el cannabis fue asociado a la marginalidad, el narcotráfico…
En total, se evaluaron las respuestas de más de 6,1 millones de personas supervivientes de…