Ciudad de México 21 de septiembre._ Uruguay incorpora cannabis a salud.
Uno de los prestadores de salud más grandes de Uruguay incorpora el cannabis de calidad farmacéutica al tratamiento del dolor crónico, Parkinson, Alzheimer, la esclerosis múltiple.
Además, la fibromialgia y la epilepsia, entre otras patologías, y varios pacientes están sustituyendo los opiáceos por el cannabis.
Desde principios de agosto el Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay (CASMU) receta CBD, uno de los principios activos del cannabis, validado por la industria farmacéutica.
El dolor crónico y las afecciones de huesos y articulaciones son las dos principales condiciones de quienes consultan.
Julia Galzerano, médica responsable de la clínica, tiene en su consultorio un letrero que da la bienvenida a su consulta de “medicina cannábica”.
Comenzó a estudiar la sintomatología de diversas enfermedades con derivados del cannabis desde que Uruguay lo legalizó como terapéutico en 2013.
Actualmente es la presidenta de la Sociedad Uruguaya de Endocannabinología (SUEN).
Es una disciplina de la ciencia médica en crecimiento, tanto en la investigación científica como en la práctica clínica en varios países.
Esta especialidad estudia cómo los principios activos de la marihuana interaccionan en el cuerpo.
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron…
Un estudio enciende las alarmas: el consumo de cannabis podría disparar hasta cuatro veces el…
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, dependiente del Miniseterio de Consumo, ha alertado…
El estado de Ohio superó los 3.100 millones de dólares en ventas acumuladas de cannabis,…
Un ensayo clínico aleatorizado evaluó una pasta rica en cannabidiol (CBD) y ácido cannabidiólico (CBDA)…
Un metaanálisis publicado en Brazilian Journal of Psychiatry concluye que el consumo de cannabis es…