Noticias

TecSalud realiza estudio con cannabis contra COVID

México 23 diciembre._ TecSalud, en colaboración con la firma canadiense Cardiol Therapeutics, lideran el primer estudio para evaluar la eficacia y seguridad de la molécula semi sintética CBD en pacientes con COVID-19 y enfermedad cardiovascular.

Este estudio, que se encuentra en fase 2b/3, es el primero en su tipo aprobado en México. Utiliza un compuesto CBD de la planta de cannabis con alta bioactividad antiinflamatoria, pero a diferencia del Tetrahidrocannabinol (THC) no tiene efectos psicoactivos.

El objetivo de este estudio es evitar complicaciones cardiovasculares secundarias en pacientes con COVID-19.

¿Qué es el CBD o cannabidiol?

La planta de cannabis tiene más de quinientos compuestos químicos, llamados cannabinoides. Entre esos compuestos químicos se encuentra el CBD, el cual ha demostrado tener propiedades antiinflamatorias importantes.

El cannabidiol es una sustancia química que no contiene Tetrahidrocannabinol (THC), el ingrediente psicoactivo que se encuentra en la planta del cannabis.

Estudiarán a 30 mexicanos de los 200 participantes del protocolo

Dicho estudio, escrito y desarrollado por médicos del Instituto de Cardiología y Medicina Vascular del Hospital Zambrano Hellion de TecSalud, es el eje que estudiará a 200 voluntarios en México, Canadá, EUA y Brasil.

TecSalud, empezará reclutando a:

30 pacientes hombres y/o mujeres
mayores de 18 años
Que estén en estado no crítico
Que tengan antecedente de enfermedad cardiovascular, cerebrovascular o enfermedad vascular periférica y/o factores de riesgo, por ejemplo, mayores de 65 años, que sean diabéticos e hipertensos.

“Hoy tenemos un compuesto con propiedades antiinflamatorias que pudieran reducir o limitar las complicaciones miocárdicas en pacientes con COVID-19 moderado y cuyo efecto terapéutico, en el futuro, pudiera extenderse a enfermedades cardiovasculares y a otros padecimientos relacionados con la respuesta inflamatoria.

El hecho de realizar este estudio es un gran paso para futuras investigaciones”, mencionó el Dr. Guillermo Torre, rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey.

Max Vazquez

Entradas recientes

Consumo de cannabis podría disparar diabetes tipo 2

Un estudio enciende las alarmas: el consumo de cannabis podría disparar hasta cuatro veces el…

9 horas hace

Alerta por cannabis en productos de confitería

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, dependiente del Miniseterio de Consumo, ha alertado…

1 día hace

Ohio consolida su mercado legal de cannabis

El estado de Ohio superó los 3.100 millones de dólares en ventas acumuladas de cannabis,…

1 día hace

CBD aliviaría el dolor en gatos con artrosis

Un ensayo clínico aleatorizado evaluó una pasta rica en cannabidiol (CBD) y ácido cannabidiólico (CBDA)…

2 días hace

Consumo de marihuana, común entre estudiantes de medicina

Un metaanálisis publicado en Brazilian Journal of Psychiatry concluye que el consumo de cannabis es…

2 días hace

Sube el uso de cannabis y baja el consumo de cigarrillos

Un estudio publicado en Addictive Behaviors concluye que, entre las personas adultas de EE UU,…

2 días hace