México 29 junio._ La legalización del uso recreativo del cannabis, especialmente en EU, ha acelerado el consumo y sus nocivos efectos sanitarios, mientras fabricantes de tabaco y alcohol han entrado en un multimillonario negocio con campañas que presentan a esta droga como algo moderno e inocuo.
Esa es la conclusión, y la advertencia, que hace la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (Onudd) en su informe sobre la situación del mercado de la droga en 2022, publicado este lunes en Viena.
«El consumo de cannabis y la frecuencia de su uso han aumentado en los países y jurisdicciones estatales que han legalizado el uso no médico del cannabis», señala la Onudd.
Con «legalización», la ONU se refiere a la autorización de la producción y uso para uso lúdico entre adultos en Uruguay, Canadá y 21 territorios de EU en los últimos diez años.
Pese a los datos que apuntan a esa tendencia, el informe reconoce que se tardarán años en tener una visión más clara del impacto.
«No es posible distinguir lo que habría sucedido sin la legalización. Podemos decir que, probablemente, la legalización del cannabis ha acelerado esta tendencia de expansión», señala Angela Me, coordinadora del informe.
En las zonas de EU y Canadá donde se ha legalizado, el consumo ya venía aumentando gracias a que la autorización del uso médico hizo que la droga estuviera más disponible.
De hecho, la ONU señala que la legalización puede ser «el resultado, más que la causa, de la expansión del mercado del cannabis», un proceso en el que coincidieron la disminución de la percepción de riesgo y un aumento del consumo regular.
El número de usuarios y la frecuencia de consumo ha crecido especialmente entre los adultos, mientras que entre los adolescentes se mantiene estable, menos en lo que se refiere a la toma mediante la inhalación de vapores.
La legalización ha diversificado la oferta de productos, muchos de ellos muy potentes, como los comestibles y los concentrados.
Los niveles de THC, el componente psicoactivo, han aumentado en muchos productos comercializados, frente a la bajada del CBD, el elemento relacionado con las propiedades terapéuticas.
La imagen del cannabis como menos dañina que otras drogas choca con el hecho de que, aunque está detrás de sólo el 4 % de las muertes atribuidas a los estupefacientes, el 40 % de los países la identifican como la droga que más trastornos provoca.
El consumo entre mujeres embarazadas ha crecido en todo Estados Unidos, pero especialmente allí donde se legalizó el uso lúdico.
Fuente: EFE
Un estudio enciende las alarmas: el consumo de cannabis podría disparar hasta cuatro veces el…
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, dependiente del Miniseterio de Consumo, ha alertado…
El estado de Ohio superó los 3.100 millones de dólares en ventas acumuladas de cannabis,…
Un ensayo clínico aleatorizado evaluó una pasta rica en cannabidiol (CBD) y ácido cannabidiólico (CBDA)…
Un metaanálisis publicado en Brazilian Journal of Psychiatry concluye que el consumo de cannabis es…
Un estudio publicado en Addictive Behaviors concluye que, entre las personas adultas de EE UU,…