México 7 febrero._ La Universidad de Cartagena se unió a otra de las grandes empresas que trabajan con THC, Colombia Cannabis Group para juntos trabajar en estudios que permitan comprobar los beneficios que puede traer el uso medicinal de este componente natural, así lo compartió el diario El Universal.
“La investigación se hará en varias fases. Estamos en la fase de extracción y trabajaremos con una tecnología innovadora, que es amigable con el medio ambiente. Ahí utilizaremos dióxido de carbono. El producto ya está verificado y es usado para uso medicinal”, dijo Fredy Colpas, director del grupo de investigaciones de la UdeC.
La planta Cannabis sativa posee una clase de compuestos orgánicos, los fitocannabinoides, que pueden activar principalmente a los receptores CB1 y 2 de los mamíferos, impactando sobre el sistema nervioso, digestivo y endocrino, entre otros. Los compuestos principales son el CBD y el THC.
La función principal del sistema endocannabinoide es la regulación de la homeostasis del organismo. El SEC juega un papel importante en muchos aspectos de las funciones neuronales, tales como el aprendizaje y la memoria, la emoción, el comportamiento adictivo, la alimentación y el metabolismo, el dolor y la neuroprotección. También se ve involucrado en la modulación de distintos procesos a nivel cardiovascular e inmunológico, entre otros.
Qué función se encuentre más regulada dependerá de la cantidad y localización de los receptores en el organismo. Por su parte, la cantidad de receptores para los cannabinoides, varía en cada individuo, mientras que la localización de los mismos difieren entre el sexo masculino y femenino.
Vale aclarar que estos receptores se activan con los cannabinoides endógenos y los exógenos, es decir los que pueden extraerse de las plantas y los generados en el organismo, según la universidad de Colombia, publicado por Infobae.
Un estudio enciende las alarmas: el consumo de cannabis podría disparar hasta cuatro veces el…
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, dependiente del Miniseterio de Consumo, ha alertado…
El estado de Ohio superó los 3.100 millones de dólares en ventas acumuladas de cannabis,…
Un ensayo clínico aleatorizado evaluó una pasta rica en cannabidiol (CBD) y ácido cannabidiólico (CBDA)…
Un metaanálisis publicado en Brazilian Journal of Psychiatry concluye que el consumo de cannabis es…
Un estudio publicado en Addictive Behaviors concluye que, entre las personas adultas de EE UU,…