Salud

Investigadora abordó propiedades medicinales de la cannabis

Algunas personas creen que marihuana y cannabis son lo mismo, pero no es así; la primera es el conjunto de hojas secas que ordinariamente se fuma, en tanto que la segunda es la planta que las produce, explicó Beatriz Velasco Muñoz Ledo, investigadora de la Universidad Veracruzana (UV).

Adscrita al Instituto de Ciencias de la Salud, la especialista en adicciones ofreció una charla virtual sobre la diferencia entre marihuana y cannabis, atendiendo la invitación del Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios (Cendhiu).

Consideró importante desmitificar muchas de las creencias que comúnmente son utilizadas para atraer hacia el consumo de la droga; “no existe marihuana medicinal, además de ilegal, hace daño, provoca adicción psicológica y física por su tetrahidrocannabinol (THC), que es el ingrediente psicoactivo que afecta la mente y el comportamiento”.

Cuando se deja de consumir provoca molestias como síndrome de supresión y en la neuroadaptación, las neuronas se acostumbran a la presencia de la droga, que activa el circuito de recompensa liberando dopamina, precisó.

Propiedades

En cuanto a la cannabis, la investigadora dijo que tiene propiedades medicinales y existen tres tipos principales: sativa, índica y ruderalis; de las dos primeras se obtienen las hojas de marihuana. Hay una especie más, cannabis Buddha que no se consume, se utiliza como planta de ornato.

Beatriz Velasco Muñoz Ledo lamentó que, no obstante, a pesar de la existencia de programas preventivos, cuyos resultados no son inmediatos sino a largo plazo, en México se ha elevado mucho el consumo de drogas.

Destacó que la UV fue la primera institución educativa del país en crear una Maestría en Prevención Integral del Consumo de Drogas, e implementó también un programa para evitar las adicciones entre jóvenes.

Precisó que en el norte del país la droga que más se consume es la metanfetamina en cristal con graves daños a la salud, mientras que en la zona sur son la marihuana y el alcohol, también dañinos.

Al reiterar en la necesidad de acabar con los mitos sobre la marihuana, refirió que mientras ésta afecta a su consumidor, de los componentes químicos biológicamente activos del cannabis se obtienen sustancias que son utilizadas en medicamentos.

Max Vazquez

Entradas recientes

Legalizarían la venta de cannabis psicoactivo

El Gobierno nacional prepara un decreto que permitiría la venta legal de flor seca de…

22 horas hace

Buscan desmitificar uso del cannabis

Con el propósito de desmitificar el uso de cannabis y generar datos sólidos que orienten…

3 días hace

Cannabis es tres veces más tóxico que hace una década

Elizabeth Stuyt, médica psiquiatra especialista en adicciones, en un estudio publicado por Missouri Medicine, lanza…

5 días hace

Bebidas de cannabis roban ventas

Los principales fabricantes de bebidas alcohólicas han estado al margen de un auge de las…

1 semana hace

Cannabis medicinal de sustancia estigmatizada a solución terapéutica

Durante gran parte del siglo XX, el cannabis fue asociado a la marginalidad, el narcotráfico…

1 semana hace

Supervivientes de cáncer en EE UU consumen cannabis

En total, se evaluaron las respuestas de más de 6,1 millones de personas supervivientes de…

1 semana hace