doctor hand hold and offer to patient medical marijuana and oil. Cannabis recipe for personal use, legal light drugs prescribe, alternative remedy or medication,medicine concept
Una empresa spin-off de la Universiadad Pompeu Fabrá (Barcelona) creará un medicamento que permitirá utilizar el cannabis medicinal para tratar el dolor crónico y la propia adicción al cannabis.
El nuevo fármaco permitirá que el cannabis desarrolle sus propiedades analgésicas, pero sin los efectos cognitivos asociados a su principal componente psicoactivo, el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC).
La empresa nace con el apoyo de la UPF en el marco de su apuesta por la transferencia de conocimiento y tecnología a la sociedad mediante la oficina Unidad de Innovación-UPF Business Shuttle.
Los socios de la nueva empresa, Disrupt Therapeutics (DisrupTx) son Rafael Maldonado, catedrático de Farmacología y director del Laboratorio de Neurofarmacología-Neurophar, David Andreu, catedrático de Química y jefe del Grupo de Investigación en Proteómica y Química de Proteínas y Patrick Tresserras, emprendedor y CEO de la compañía.
El equipo de investigadores y ahora empresarios ha desarrollado unos compuestos que permiten disociar los efectos terapéuticos de los secundarios no deseados sobre la percepción y la mente.
Estos compuestos son péptidos diseñados, sintetizados y patentados por DisrupTx que pueden modificar los procesos de activación del sistema cannabinoide con THC.
El péptido elegido para ser desarrollado como fármaco es el DRT-017 y podrá ser utilizado para prevenir el deterioro cognitivo asociado al uso medicinal del cannabis y de medicamentos a base de cannabinoides en pacientes con dolor crónico, así como para combatir el trastorno por consumo de cannabis.
El THC produce analgesia mediante su unión a los receptores cannabinoides de tipo 1 (CB1), pero estos también se unen al receptor de serotonina 5HT2A, lo que causa alteraciones cognitivas y de memoria.
El equipo de la UPF ha descubierto cómo separar la acción sobre ambos receptores, de forma que el THC pueda activar CB1 y disminuir el dolor sin afectar al receptor de serotonina ni alterar la memoria.
Fuente: cuerpomente.com
Con el propósito de desmitificar el uso de cannabis y generar datos sólidos que orienten…
Elizabeth Stuyt, médica psiquiatra especialista en adicciones, en un estudio publicado por Missouri Medicine, lanza…
Los principales fabricantes de bebidas alcohólicas han estado al margen de un auge de las…
Durante gran parte del siglo XX, el cannabis fue asociado a la marginalidad, el narcotráfico…
En total, se evaluaron las respuestas de más de 6,1 millones de personas supervivientes de…
En el 2004, cuando el cannabis había alcanzado sus niveles máximos de consumo en España…