México 23 noviembre._ Durante los últimos años han aparecido en el mercado supuestas alternativas al tabaco tradicional. Así, los fumadores han contemplado cambiar sus hábitos a la marihuana o a los cigarros electrónicos por una supuesta mejora de salud.
Sin embargo, los científicos de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos) han comprobado que para el corazón supone un riesgo igual de grave.
Los expertos ensayaron con roedores en el laboratorio la exposición en grupos diferentes al tabaco de la marca Marlboro, a los cigarrillos de marihuana, al humo de los cigarros electrónicos y al aire sin tabaco. La administración del humo se dosificó una vez al día cinco días a la semana durante dos meses.
Los efectos negativos de todos los tipos de tabacos se comprobaron ya desde el comienzo. De manera progresiva los niveles de la presión sanguínea de los animales fueron decreciendo (algo habitual con exposición crónica) y se observó que también se deterioraban las funciones cardíacas.
Después de las ocho semanas, los científicos comprobaron que en todos los casos una gran cantidad de efectos perjudiciales. Había disminuido el número de vasos sanguíneos, se habían modificado los nervios se encuentran en el corazón, se había reducido la capacidad de variar la frecuencia cardíaca y se había multiplicado la probabilidad de desarrollar arritmias.
«Es destacable que todos estos productos de tabaco y marihuana producen efectos similares. Y lo que es realmente sorprendente es que esto fue causado por una sola sesión realista de fumar / vapear por día», alertó en al presentación de los resultados Matthew Springer, catedrático de Cardiología y uno de los autores de la investigación.
Fuente: https://www.menshealth.com/es/
Un estudio enciende las alarmas: el consumo de cannabis podría disparar hasta cuatro veces el…
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, dependiente del Miniseterio de Consumo, ha alertado…
El estado de Ohio superó los 3.100 millones de dólares en ventas acumuladas de cannabis,…
Un ensayo clínico aleatorizado evaluó una pasta rica en cannabidiol (CBD) y ácido cannabidiólico (CBDA)…
Un metaanálisis publicado en Brazilian Journal of Psychiatry concluye que el consumo de cannabis es…
Un estudio publicado en Addictive Behaviors concluye que, entre las personas adultas de EE UU,…