Durante gran parte del siglo XX, el cannabis fue asociado a la marginalidad, el narcotráfico y la ilegalidad, cargando con un fuerte estigma social que lo alejaba de los ámbitos científicos y médicos.
No obstante, en las últimas dos décadas, esta percepción ha comenzado a cambiar de forma significativa. Impulsado por un número creciente de estudios científicos, avances regulatorios y una demanda social informada, el cannabis medicinal se ha abierto camino en la medicina contemporánea como una alternativa terapéutica prometedora para distintas enfermedades.
El cannabis, también conocido como marihuana, es una planta con una compleja composición química que incluye más de cien fitocannabinoides.
Dos de estos compuestos son especialmente relevantes para la medicina: el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD).
Mientras el THC es responsable de los efectos psicoactivos asociados al consumo recreativo, el CBD ha despertado gran interés en la comunidad científica por sus efectos terapéuticos, sin provocar alteraciones cognitivas significativas.
Con el propósito de desmitificar el uso de cannabis y generar datos sólidos que orienten…
Elizabeth Stuyt, médica psiquiatra especialista en adicciones, en un estudio publicado por Missouri Medicine, lanza…
Los principales fabricantes de bebidas alcohólicas han estado al margen de un auge de las…
En total, se evaluaron las respuestas de más de 6,1 millones de personas supervivientes de…
En el 2004, cuando el cannabis había alcanzado sus niveles máximos de consumo en España…
La Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación tras el aseguramiento…