“El contenido de THC en la marihuana ha aumentado más de un 200% en las últimas dos décadas, alcanzando niveles que nunca antes se habían visto y que carecen de respaldo científico para su uso médico”.
Según Stuyt, “antes de la década de 1990, el contenido de THC era inferior al 2%”. En los años noventa subió al 4% y, entre 1995 y 2015, se registró un aumento del 212% en su concentración.
La marihuana que se comercializa actualmente no se parece en nada a la que circulaba en las décadas de los sesenta u ochenta. Así los sostiene Elizabeth Stuyt, médica psiquiatra especialista en adicciones, en un estudio publicado por Missouri Medicine, donde lanza una alerta acerca de los efectos del cannabis de alta potencia.
En 2017, variedades populares como Girl Scout Cookie ya alcanzaban entre 17% y 28% de THC, mientras que los productos concentrados (aceites, shatter, dab, comestibles) pueden llegar al 95%.
“El propósito de estos productos es provocar un estado de euforia, y el aumento de su potencia los hace potencialmente más peligrosos y con mayor probabilidad de generar adicción”, advierte la especialista.
En México, hablar de cannabis sigue generando opiniones encontradas. Entre quienes lo satanizan como la…
Detienen a un pasajero con más de 20 kilos de marihuana. Ocultaba 24 paquetes de…
El magnate tailandés Anutin Charnvirakul, impulsor de la despenalización del cannabis en Tailandia, asumió este…
La edición 2025 de los Golden Bear Awards premió a los mejores productos cannábicos de…
La Fiscalía General del Estado ha mostrado una "especial preocupación" por el notable incremento del…
Chefs descubrieron el poder que tiene la planta de cannabis para elevar los sentidos, potenciar…