Para la venta de medicamentos con cannabis se indica que sólo se hará con recetas que contendrán un código de barras y que sólo podrán ser emitidas por médicos autorizados.
Además, las farmacias también necesitarán un permiso para suministrar al público los medicamentos y deberán elaborar un registro de los pacientes.
Luego de que la Secretaría de Salud (Ssa) publicara el reglamento para la producción, investigación y uso medicinal del cannabis, se pudo conocer que de acuerdo con las normas, los establecimientos que comercien medicamentos de cannabis, deberán cumplir con las disposiciones jurídicas aplicables, y contar con:
Asimismo, establece que sólo se autorizará la publicidad de medicamentos de cannabis que esté dirigida a profesionales de la salud, por lo que queda prohibido realizar promoción dirigida a la población en general.
Si despenaliza completamente la mariguana, México podría convertirse en el mercado de cannabis más grande del mundo, lo que podría ayudar a contrarrestar la actividad de los cárteles de la droga, aunque la producción y tráfico ilegal de la planta ha descendido en los últimos meses.
El Senado mexicano aprobó en noviembre la legalización de la marihuana para usos recreativo, científico, médico e industrial, una iniciativa que será debatida este año para su aprobación definitiva por parte de los diputados, tras posponerse el debate a finales de año pasado.
El Gobierno nacional prepara un decreto que permitiría la venta legal de flor seca de…
Con el propósito de desmitificar el uso de cannabis y generar datos sólidos que orienten…
Elizabeth Stuyt, médica psiquiatra especialista en adicciones, en un estudio publicado por Missouri Medicine, lanza…
Los principales fabricantes de bebidas alcohólicas han estado al margen de un auge de las…
Durante gran parte del siglo XX, el cannabis fue asociado a la marginalidad, el narcotráfico…
En total, se evaluaron las respuestas de más de 6,1 millones de personas supervivientes de…