El estado de Ohio superó los 3.100 millones de dólares en ventas acumuladas de cannabis, tras la incorporación del uso adulto en 2024 a su programa medicinal vigente desde 2019.
La regulación, impulsada por iniciativa ciudadana, muestra una rápida absorción de la demanda y precios estables.
Desde que comenzaron las ventas legales para uso adulto en agosto de 2024, Ohio ha consolidado un ritmo sostenido de comercialización que se apoya en la infraestructura preexistente del sistema médico. De acuerdo con la División de Control del Cannabis del Departamento de Comercio estatal, el hito de los 3.100 millones de dólares fue superado a mediados de octubre y publicaciones especializadas estiman que el pasado 27 de ese mes el total ascendía a 3.160 millones.
En paralelo, los precios del cannabis se han mantenido relativamente estables. Durante la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre, el precio promedio del gramo de cogollos fue de un poco más de 6 dólares, mientras que los productos manufacturados se ubicaron en torno a los 25 dólares por unidad. Esta tendencia sugiere un proceso de maduración del mercado, favorecido por una mayor competencia, aumento de la oferta y una regulación que ha facilitado la reconversión de licencias desde el ámbito médico.
En términos de acceso, el estado cuenta con 462.197 personas registradas en el sistema medicinal, que incluye categorías específicas como veteranos, personas con bajos ingresos y diagnósticos terminales. Aunque los reportes indican una disminución de pacientes «activos» desde la apertura del uso adulto, la coexistencia de ambos regímenes evidencia una transición gradual y controlada.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, dependiente del Miniseterio de Consumo, ha alertado…
Un ensayo clínico aleatorizado evaluó una pasta rica en cannabidiol (CBD) y ácido cannabidiólico (CBDA)…
Un metaanálisis publicado en Brazilian Journal of Psychiatry concluye que el consumo de cannabis es…
Un estudio publicado en Addictive Behaviors concluye que, entre las personas adultas de EE UU,…
Colombia, uno de los países más golpeados por la guerra contra las drogas, autorizó la…
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) dio a conocer que recibió una…