El gobierno de Colombia autorizó esta semana la venta de la flor de cannabis en farmacias, exclusivamente para fines medicinales bajo receta médica, marcando un paso histórico en el desarrollo del cannabis medicinal en el país, aunque aún restan regulaciones adicionales para su aplicación completa.
La autorización para la venta de la flor de cannabis en Colombia era un paso esperado desde hace más de tres años, ya que permite completar el ciclo del cannabis medicinal en el país: desde su cultivo y transformación, hasta la exportación y ahora el uso nacional de la flor, consolidando un mercado regulado y accesible para fines médicos.
Desde 2016, cuando Colombia legalizó el cannabis medicinal, los derivados como extractos y aceites eran los únicos permitidos, mientras que el consumo de marihuana recreativa sigue restringido a uso personal con un máximo de cinco gramos.
Hasta 2024, el gobierno otorgó más de tres mil licencias para siembra y transformación de cannabis medicinal, según datos del Ministerio de Justicia de Colombia. Con la autorización para vender la flor, los productores buscan acceder a un mercado más amplio.
“La mayoría de la marihuana medicinal que se consume en el mundo se utiliza en flor seca, no en extractos, por eso era importante que se autorizara”, explicó Julián Quintero, director de Acción Técnica Social, entidad enfocada en regulación de drogas y reducción de daños.
Cannafest Praga celebra su décima edición como la mayor fiesta de los entusiastas del cáñamo…
La feria cannábica más importante de la región regresa a Santiago de Chile del 7…
Chris y Marty Johnston convirtieron parte de la finca familiar, en las afueras de Teeswater…
Autoridades del municipio de Cuauhtémoc mantienen la alerta por la presencia de dispositivos de vapeo…
Mientras los inversores observan con cautela los próximos pasos de la Casa Blanca, las acciones…
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron…