Legalización

Regulación de cannabis debe ser segura y responsable

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, (CESOP), de la Cámara de Diputados, presentó el ‘Estudio sobre las Prácticas y Preferencias de la Regulación de Cannabis en México’ como una herramienta para la toma de decisiones en el Congreso de la Unión.

En este contexto, la diputada Lidia Pérez Barcenas, de Morena, resaltó la importancia de escuchar a todas las voces al momento de legislar porque “lo que necesitamos es una regulación segura, responsable y no punitiva”.

Dijo que se trata de una política pública y social pendiente porque no ha habido voluntad de los grupos parlamentarios para legislar sobre el tema en el Congreso.

Por ello, se mostró a favor de una agenda progresista en materia de política de drogas y señaló que es momento de reflexionar “sobre la permanencia de mantener un sistema prohibicionista o avanzar de manera gradual, cautelosa, informada y responsable hacia un proceso de regulación o legalización de la cannabis”.

Pérez Barcenas indicó que el modelo prohibicionista no atiende de raíz el problema de salud ni el consumo y también es necesario cambiar el enfoque de los derechos humanos.

Debate

Recordó que después de un intenso debate, el 10 de marzo de 2021, se aprobó en la Cámara de Diputados con el voto mayoritario de Morena, PT, MC, PRD y PVEM, el dictamen de la Ley Federal de Regulación de Cannabis, en el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.

Añadió que la minuta con cambios al proyecto original fue remitida al Senado, donde permanece sin alcanzar todavía un acuerdo, pero “el fenómeno sigue ahí con todas sus secuelas y hay que enfrentarlo porque la realidad y la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que declaró inconstitucional la prohibición absoluta del consumo lúdico y recreativo de cannabis, sigue gravitando sobre la indecisión del Poder Legislativo”.

El ‘Estudio sobre las Prácticas y Preferencias de la Regulación de Cannabis en México’ muestra como parte sustancial una encuesta con representatividad nacional a mil 067 mexicanos de 16 años o más, de las 32 entidades federativas.

Y el objetivo es profundizar en siete ejes temáticos enfocados al estudio de las actitudes, valoraciones, opiniones ante el consumo y la regulación, así como en el grado de conocimiento, inquietudes e intereses de la población.

Max Vazquez

Entradas recientes

Legalizarían la venta de cannabis psicoactivo

El Gobierno nacional prepara un decreto que permitiría la venta legal de flor seca de…

6 horas hace

Buscan desmitificar uso del cannabis

Con el propósito de desmitificar el uso de cannabis y generar datos sólidos que orienten…

2 días hace

Cannabis es tres veces más tóxico que hace una década

Elizabeth Stuyt, médica psiquiatra especialista en adicciones, en un estudio publicado por Missouri Medicine, lanza…

5 días hace

Bebidas de cannabis roban ventas

Los principales fabricantes de bebidas alcohólicas han estado al margen de un auge de las…

1 semana hace

Cannabis medicinal de sustancia estigmatizada a solución terapéutica

Durante gran parte del siglo XX, el cannabis fue asociado a la marginalidad, el narcotráfico…

1 semana hace

Supervivientes de cáncer en EE UU consumen cannabis

En total, se evaluaron las respuestas de más de 6,1 millones de personas supervivientes de…

1 semana hace