Después de cuatro años de espera desde que se aprobó la ley que autoriza el uso medicinal del cannabis, Panamá finalmente da un paso concreto.
El Ministerio de Salud (Minsa) publicó la Resolución N.º 372 (Gaceta Oficial N.º 30089-A, 17 de octubre de 2025), donde define los requisitos para registrar productos con cannabis medicinal, según compartió La Estrella.
El documento, firmado por Lirio E. Pérez M., director nacional de Farmacia y Drogas, busca abrir el acceso a tratamientos a base de cannabinoides bajo un esquema regulado.
La medida se apoya en la Ley 242 de 2021, que estableció el uso terapéutico del cannabis, pero que hasta ahora apenas se había aplicado. Con esta resolución, el gobierno empieza a delinear cómo se autorizarán los productos que contienen tetrahidrocannabinol (THC) —el principal compuesto psicotrópico de la planta— exclusivamente para fines médicos. La autorización quedará bajo la órbita del Programa Nacional para el Uso del Cannabis Medicinal, administrado por la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas.
