En 2018, la inversión de capital de riesgo de los Estados Unidos en compañías de cannabis, superó los 900 millones de dólares, más de un tercio de esto proviene de compañías de tabaco y alcohol.
Los corporativos con abundante efectivo y experiencia mínima han construido un «reinado» con modelos comerciales cuestionables en medio de regulaciones que evolucionan a pasos agigantados, esto ha propiciado a que los grandes corporativos se vengan abajo en este mercado verde.
En México, tras dos años y medio de espera, la Secretaría de Salud presentó el proyecto de reglamentado para la producción, investigación y uso medicinal de la marihuana y sus derivados. Esto marca un parteaguas en el país para que marcas independientes, nacionales e internacionales vean en la marihuana una oportunidad de generar ingresos a través de la producción y venta de productos medicinales relacionados.
¿Llegará el momento en que el mercado se aperture al consumo lúdico? Esto lo podríamos ver en muy poc tiempo en México.
El Gobierno nacional prepara un decreto que permitiría la venta legal de flor seca de…
Con el propósito de desmitificar el uso de cannabis y generar datos sólidos que orienten…
Elizabeth Stuyt, médica psiquiatra especialista en adicciones, en un estudio publicado por Missouri Medicine, lanza…
Los principales fabricantes de bebidas alcohólicas han estado al margen de un auge de las…
Durante gran parte del siglo XX, el cannabis fue asociado a la marginalidad, el narcotráfico…
En total, se evaluaron las respuestas de más de 6,1 millones de personas supervivientes de…