El Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías (EMCDDA, en sus siglas en inglés) concluye en su último informe que la covid-19 y las restricciones de movilidad impuestas para combatirla han afectado al mercado de la droga en Europa, donde aumentó el consumo de cannabis y benzodiazepinas en detrimento de otras sustancias, como la cocaína, y los traficantes aceleraron su adaptación al mundo digital.
Aunque el documento expone las tendencias de consumo hasta finales de 2019, incluye algunos «estudios rápidos» sobre qué ha cambiado durante los meses de primavera, en los que se impusieron confinamientos en Europa para trabar la expansión del virus.
Y el impacto inicial en los patrones de consumo fue un «menor interés en el consumo de sustancias habituales en contextos sociales (por ejemplo, MDMA, más conocida como éxtasis, cocaína), pero un aparente mayor consumo de otras sustancias en ciertos grupos (por ejemplo, cannabis, nuevas benzodiazepinas)».
También subió el consumo de drogas lícitas, como el alcohol, ha expuesto en rueda de prensa el director del Observatorio, Alexis Goosdeel, quien ha remarcado la necesidad de estudiar la situación en los próximos meses para saber si se trata de cambios permanentes.
En cualquier caso, cree que la pandemia «ha contribuido a exaltar la transformación del mercado de drogas», que ante las restricciones de movilidad y la consiguiente imposibilidad de vender en la calle se ha lanzado de forma definitiva a su transformación digital.
Especialmente a través de la llamada «darknet», la parte oscura de internet, donde se han impulsado «las plataformas de las redes sociales, así como servicios de paquetería y entrega a domicilio».
Pero el negocio minorista no es el único que se ha renovado, también el mayorista, es decir, los grandes envíos de droga de los grupos de crimen organizado, que han demostrado ser «sumamente resilientes», en palabras de Goosdeel.
Hubo menos tráfico por transporte aéreo de pasajeros, otra actividad fuertemente afectada por la Covid, pero a cambio se ha mantenido el tráfico por vía marítima «en los niveles previos a la pandemia», apunta el Observatorio.
El Gobierno nacional prepara un decreto que permitiría la venta legal de flor seca de…
Con el propósito de desmitificar el uso de cannabis y generar datos sólidos que orienten…
Elizabeth Stuyt, médica psiquiatra especialista en adicciones, en un estudio publicado por Missouri Medicine, lanza…
Los principales fabricantes de bebidas alcohólicas han estado al margen de un auge de las…
Durante gran parte del siglo XX, el cannabis fue asociado a la marginalidad, el narcotráfico…
En total, se evaluaron las respuestas de más de 6,1 millones de personas supervivientes de…