Noticias

Hemp Textiles presenta hoy su colección de ropa hecha de cáñamo de cannabis

Con la marca Stardog Loungewear, Hemp Textiles presentará este nueve de diciembre su colección inaugural que incluye tapabocas, sacos, camisetas, pantalones y zapatos, con precios que van desde los 24.900 hasta los 350.000 pesos (entre 7 y 100 dólares), y que se venderá inicialmente en dos puntos físicos en Bogotá y por comercio electrónico.

En cuanto a Estados Unidos, la intención de Hemp Textiles es aumentar las exportaciones que actualmente corresponden al 70 % de sus ventas. Para ello, el empresario explicó que el proyecto es «abrir tiendas en ese país en el primer cuatrimestre de 2021».

«Comparado con el algodón, el cáñamo consume significativamente menos agua en su proceso de fabricación y una vez queda el producto textil terminado ofrece una mayor resistencia térmica, mejor absorción y dispersión de la humedad«, aclaró el gerente.

Actualmente, Hemp Textiles compra la materia prima en Turquía y Asia pero a mediano plazo quiere realizar el proceso de transformación completo en Colombia.

Vásquez explicó que «aunque casi todas las aplicaciones del cannabis tienen que ver con la flor o las hojas, de donde se sacan los ingredientes para los productos cosméticos y farmacéuticos, en el cáñamo la parte principal es el tallo, ya que cuando se abre se encuentran las fibras«.

Luego de extraer las «más largas y finas», que son las ideales para hacer las telas, se retira un componente llamado lignina y se hace el hilado para posteriormente pasar a la tejeduría. El resultado «son prendas cómodas, que están pensadas para ser utilizadas toda la vida porque su resistencia es similar a la del nylon. Además, se biodegrada en un periodo de alrededor de un año, una vez está a la intemperie, mientras que el poliéster puede tardar más de 200 años», agregó el experto.

Por ello, el objetivo del empresario «es educar a los colombianos sobre estos beneficios para que exijan al mercado productos textiles más verdes y dejen de estigmatizar el cannabis no psicoactivo«, puntualizó Vásquez.

Un estudio de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), señala que Colombia tiene potencial para desarrollar cultivos de cannabis y conquistar mercados internacionales con sus productos.

Precisamente, para apoyar la industria este 12 de diciembre se llevará a cabo virtualmente el V Expo Bogotá Cannabis 2020 que tendrá entre otros invitados a Steve DeAngelo, pionero en la creación de dispensarios de cannabis medicinal; Pavel Pachta, consultor en regulación internacional, y el doctor Janosch Kratz, quien hablará sobre las ventajas terapéuticas de la planta.

Aunque la ropa elaborada con cáñamo de cannabis no psicoactivo se utiliza desde hace años y es una tradición en Asia, el que la planta fuera declarada ilegal en Estados Unidos en la década de los años 30 dificultó su producción masiva.

Sin embargo, luego de la despenalización en varios países y conforme la industria del cannabis medicinal empezó a surgir, el Hemp (cáñamo) fue considerado una alternativa para la moda sostenible.

Redacción

Entradas recientes

Legalizarían la venta de cannabis psicoactivo

El Gobierno nacional prepara un decreto que permitiría la venta legal de flor seca de…

1 día hace

Buscan desmitificar uso del cannabis

Con el propósito de desmitificar el uso de cannabis y generar datos sólidos que orienten…

3 días hace

Cannabis es tres veces más tóxico que hace una década

Elizabeth Stuyt, médica psiquiatra especialista en adicciones, en un estudio publicado por Missouri Medicine, lanza…

5 días hace

Bebidas de cannabis roban ventas

Los principales fabricantes de bebidas alcohólicas han estado al margen de un auge de las…

1 semana hace

Cannabis medicinal de sustancia estigmatizada a solución terapéutica

Durante gran parte del siglo XX, el cannabis fue asociado a la marginalidad, el narcotráfico…

1 semana hace

Supervivientes de cáncer en EE UU consumen cannabis

En total, se evaluaron las respuestas de más de 6,1 millones de personas supervivientes de…

1 semana hace