Noticias

Cannabis en las elecciones de EU

Tan solo en 2019 la suma de importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México fue de 614 mil 500 millones de dólares y en noviembre de este año, nuestro socio del norte celebrará elecciones presidenciales. El resultado de estos comicios impacta directamente en nuestra economía y otros temas, como ejemplo está la legalización del cannabis que no se ve favorecido.

Actualmente 33 estados permiten el consumo con fines terapéuticos y solo 12 permiten el uso recreativo, el cáñamo, es decir cannabis con menos de 1% de THC es legal en todo el país. El mercado estadounidense del cannabis alcanzó un valor de 13 mil 600 millones de dólares durante 2019; en México pronto se publicarán las reglas para el uso farmacéutico y ya se discute en el senado un proyecto de legalización a nivel federal, estas herramientas permitirán, entre otras cosas, la importación y exportación de productos derivados del cannabis.

En las elecciones de noviembre ocho estados más de la Unión Americana votarán por la legalización del cannabis, Arizona, Montana, Nueva Jersey y Dakota del sur decidirán sobre cannabis de uso recreativo mientras Idaho, Mississippi, Nebraska y Dakota del Sur votarán por el cannabis medicinal.

Pese a que la legalización ha favorecido a nivel local a los candidatos demócratas (siempre que están en la boleta junto al cannabis, los demócratas ganan) y a que el 61% de los estadounidenses están a favor de la legalización del cannabis a nivel federal, sin embargo esto no se refleja en las políticas presentadas por los principales candidatos.

Por un lado, Donald Trump ha sido muy vago en declaraciones sobre su postura con el cannabis, pero su administración en la Casa Blanca ha dejado claro que no busca la legalización, incluso crearon una oficina llamada Comité de Coordinación de Políticas de Mariguana, que según medios estadounidenses, se dedica a reunir información negativa sobre el cannabis.

Mientras tanto, Joe Biden, el candidato demócrata está a favor únicamente de la despenalización, pero se ha referido al cannabis como una “droga de inicio” y su esquema causó decepción entre activistas en pro de la legalización. La opinión de los candidatos aún puede cambiar para las elecciones de noviembre, pero el panorama actual no favorece a la legalización completa.

Esto representa una ventaja para México, que avanza hacia la legalización, que de darse a nivel federal antes que en Estados Unidos representaría una ventaja para acaparar el mercado mundial.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Consumo de cannabis podría disparar diabetes tipo 2

Un estudio enciende las alarmas: el consumo de cannabis podría disparar hasta cuatro veces el…

15 horas hace

Alerta por cannabis en productos de confitería

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, dependiente del Miniseterio de Consumo, ha alertado…

2 días hace

Ohio consolida su mercado legal de cannabis

El estado de Ohio superó los 3.100 millones de dólares en ventas acumuladas de cannabis,…

2 días hace

CBD aliviaría el dolor en gatos con artrosis

Un ensayo clínico aleatorizado evaluó una pasta rica en cannabidiol (CBD) y ácido cannabidiólico (CBDA)…

2 días hace

Consumo de marihuana, común entre estudiantes de medicina

Un metaanálisis publicado en Brazilian Journal of Psychiatry concluye que el consumo de cannabis es…

2 días hace

Sube el uso de cannabis y baja el consumo de cigarrillos

Un estudio publicado en Addictive Behaviors concluye que, entre las personas adultas de EE UU,…

2 días hace