En su último balance semestral, la compañía eléctrica denunció un repunte del fraude eléctrico que asocia a plantaciones clandestinas de cannabis.
Pero ¿qué hay detrás de estos supuestos y hasta qué punto explica el deterioro del suministro en barrios vulnerables?
Endesa detectó 32.000 fraudes eléctricos entre enero y junio de 2025, señalando como responsable en buena medida al cultivo de cannabis en espacios interiores. La compañía, en un comunicado de prensa, cifra en 111 millones de kWh la energía recuperada, una cantidad que, según sus estimaciones, equivale al consumo eléctrico de unas 80 viviendas por cada plantación intervenida. El impacto, advierten, no solo es económico, ya que también afecta a la seguridad del suministro y al riesgo de incendios o sobrecargas.
Según su último informe técnico, hasta un 30% de los fraudes eléctricos estarían vinculados a cultivos “indoor” conectados de forma ilegal a la red general. Endesa alerta del crecimiento sostenido del fenómeno en distintas regiones del país, en particular en zonas urbanas con alta densidad poblacional y subraya que el marco penal español favorece la reincidencia, ya que estas conexiones ilegales están tipificadas como delito leve, sancionado únicamente con multa y sin consecuencias penales de mayor alcance.
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron…
Un estudio enciende las alarmas: el consumo de cannabis podría disparar hasta cuatro veces el…
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, dependiente del Miniseterio de Consumo, ha alertado…
El estado de Ohio superó los 3.100 millones de dólares en ventas acumuladas de cannabis,…
Un ensayo clínico aleatorizado evaluó una pasta rica en cannabidiol (CBD) y ácido cannabidiólico (CBDA)…
Un metaanálisis publicado en Brazilian Journal of Psychiatry concluye que el consumo de cannabis es…