La calidad del suelo influye en los compuestos del cannabis

Un reciente estudio realizado en Pensilvania demostró que el manejo agrícola del suelo impacta directamente en el perfil químico del cáñamo, modificando de forma significativa los niveles de cannabinoides y terpenos. Esta investigación profundiza en cómo el entorno puede alterar la expresión química de la planta, más allá de su genética.

El equipo científico de la Universidad Estatal de Pensilvania cultivó dos variedades ricas en CBG -Tangerine y CBG Stem Cell- utilizando una parcela con cultivo convencional y otra con cubiertas vegetales sin labranza o también conocido como suelo vivo.

Aunque ambas parcelas recibieron las mismas condiciones climáticas, los suelos presentaban diferencias marcadas en salud, evaluadas mediante parámetros como materia orgánica, proteína del suelo, respiración microbiana y carbono activo.

Condiciones del suelo

Una vez cosechadas, los cogollos se procesaron usando un método que utiliza dióxido de carbono a alta presión para extraer sus compuestos, y luego se enfriaron en alcohol para separar mejor los ingredientes activos. Posteriormente, los extractos fueron analizados por un laboratorio independiente, que utilizó diferentes tipos de cromatografía para cuantificar cannabinoides y terpenos.

Los resultados mostraron que las condiciones del suelo alteraron la proporción de fitocannabinoides. En el caso de la variedad Tangerine, el suelo con laboreo convencional produjo extractos con mayores niveles de THC, mientras que la parcela con cubiertas vegetales generó mayores concentraciones de CBDA.

En la variedad CBG Stem Cell, la tendencia se invirtió parcialmente, registrando más CBD en suelos con cubiertas y más CBDA en suelos labrados. En ambos cultivos, los suelos con cubiertas favorecieron la producción de CBG, compuesto precursor de otros cannabinoides.

Entradas Relacionadas