El acceso a drogas como poppers y cartuchos de THC nunca fue tan sencillo para los jóvenes de Lima: una investigación de Panorama destapó que, a través de redes sociales y plataformas digitales, estos productos circulan sin control, sin exigir receta médica ni verificación de identidad.
El fenómeno se ha multiplicado en zonas concurridas de la ciudad, transformándose en un desafío para las autoridades y los padres, alertó el informe periodístico.
Panorama comprobó cómo el popper, inhalante conocido por sus peligros y por su vinculación con la muerte súbita, se vende abiertamente en lugares tan transitados como galerías del jirón de La Unión y sex shops de Miraflores.
Estos frascos, reconocibles por marcas importadas como Rush, llegan a costar entre 130 y 160 soles. Quienes venden, según documentó el reportaje, aseguran que “nadie ha venido a quejarse hasta el momento”.
Poppers
En muchos países la comercialización de poppers está prohibida, pero en Perú la regulación es prácticamente inexistente, lo que permite que vendedores y consumidores operen sin mayor obstáculo.
Una empleada de un sex shop señaló a Panorama que “los poppers también se ofertan por Marketplace”, dando cuenta de la facilidad de acceso para cualquier interesado.
Un consumidor explicó ante las cámaras: “Cuando lo inhalas, te da una sensación de euforia, tienes ganas de tener sexo, te pone como más vivo”. El mismo reportaje mostró cómo estas sustancias pueden encontrarse en estantes ocultos, siempre fuera de la vista del público general, y cómo los precios varían según el punto de venta.
Fuente: Infobae
