Un estudio dirigido por la profesora de Medicina Preventiva e Saúde Pública de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Mónica Pérez Ríos, puso el foco en el incremento de la prevalencia en el consumo de analgésicos opioides, tranquilizantes, somníferos y cannabis, además de las bebidas energéticas y del cigarro electrónico.
Tal y como ha trasladado la USC, el estudio realizado en colaboración con el Ministerio de Sanidad evidencia la prevalencia de consumo de analgésicos opioides con y sin receta médica en los últimos 30 días aumentó entre 2018 y 2024, tanto en hombres como en mujeres.
«La prevalencia fue siempre más alta en mujeres y en el grupo de edad de 35-64 anos», ha explicado la profesora. De manera que en 2024, el perfil de la persona consumidora de analgésicos opioides con y sin receta médica en los últimos 30 días era mujer, de 35-64 años, sin estudios superiores y nacida en España.
Fuente: Infosalus