• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias CBD
  • Noticias
  • Mercado
  • Salud
  • Legalización
  • Estilo de vida
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Mercado
  • Salud
  • Legalización
  • Estilo de vida
No Result
View All Result
Noticias CBD
No Result
View All Result

Congreso federal debe legislar sobre regulación de cannabis

Silvia Chavela por Silvia Chavela
9 septiembre 2020
in Legalización
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Inició el periodo legislativo en materia de regulación de Cannabis, un tema que ha estado pendiente desde que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó al Congreso a legislar sobre el tema con plazo hasta el 30 de abril del presente año, sin embargo, concedió una ampliación vencerá el último día del periodo ordinario de sesiones, que abarca entre el 1 de septiembre y el 15 de diciembre.

Se trata de la segunda ocasión en la que la Corte modifica dicho periodo de regulación, cuya fecha original era el 29 de octubre del año pasado.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) revocó los “lineamientos en materia de control sanitario de la cannabis y derivados de la misma” que se habían publicado el pasado 30 de octubre de 2018 a consecuencia de la Reforma a la Ley General de Salud del 2017.

Los lineamientos no tenían carácter jurídico, pues ni éstos ni su Análisis de Impacto Regulatorio, fueron presentados ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria; y tampoco fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación.

Además, según la Cofepris, se excedió su propósito al autorizar la comercialización de diversos productos con derivado de la cannabis (THC) en usos distintos a los médicos y científicos; en octubre del 2018, la Secretaría de Salud otorgó 57 permisos para que se produjeran productos con base en cannabis a marcas de materias primas, alimentos, bebidas, suplementos alimenticios, cosméticos y farmacéuticos.

La Cofepris indicó en ese entonces, que buscaría crear un nuevo reglamento que regule los productos con Tetrahidrocannabinol (THC), componente psicoactivo de la marihuana, para que no se pueda abusar de sus efectos estupefacientes. Esto quiere decir que los productos a base de marihuana que tengan menos del 1% de este componente, seguirían operando con normalidad.

REUTERS/Jorge Duenes

Tags: cannabiscofepriscongresosupremacorte
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Ecuador incursiona en la industria alimentaria con cannabis

Siguiente Noticia

Un dron arroja bolsas de cannabis en Tel Aviv

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Legalización

Sedena halla más de 300 kilos de marihuana

22 julio 2025
Registran las primeras flores de cannabis con THC
Legalización

Protestan en Bangkok ante amenaza de volver a penalizar el cannabis

22 julio 2025
Legalización

24 junio 2025
Legalización

18 mayo 2025
Legalización

25 febrero 2025
Legalización

14 noviembre 2024
Siguiente Noticia

Un dron arroja bolsas de cannabis en Tel Aviv

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@noticiascbd.com

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Mercado
  • Salud
  • Legalización
  • Estilo de vida

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.