El uso recreativo de cannabis puede tener distintas consecuencias para el organismo, así lo explica Jorge Rubio, egresado del Tec y socio en estrategias de negocio para Latam en empresas como Clarity Cannabis, MediPharm Labs, Trilogene Seeds, entre otras.
“Hay estudios que se han presentado donde se recomienda que el uso recreativo de la cannabis sea para mayores de 25 años, porque la etapa de desarrollo de su cerebro de los jóvenes no ha terminado hasta esa edad, y entonces es muy fácil que puede haber codependencia.
“Hay datos en muchos lados del mundo donde hay esa evidencia y que puede ser riesgosa si no se educa a la gente, a las familias, a los papás; se pueden tener una codependencia importante con la cannabis”, dijo el también emprendedor de la industria de cannabis en Vancouver, Canadá.
Los efectos físicos dependerán de cada persona, del tipo de la cepa que se consuma, y el cómo se consuma, así lo explicó el egresado de administración y estrategia negocios en campus Ciudad de México.
“Depende del porcentaje de cannabinoides que consumas, de la cepa que consumas, el perfil deuna hora y media a dos horas terpenos de consumas, de tu experiencia con la droga, de tu peso, tu estatura, si comiste o no.
“Además depende de cómo lo consumas. Si tú fumas, el efecto de la mariguana en tu cuerpo es inmediato porque en un plazo de a lo mejor de entre 2 a 15 minutos, empiezas a sentir el efecto psicoactivo».
La cantidad permitida de portación de mariguana por persona mayor de edad, será de 28 gramos, mientras que para el cultivo en casa se permitirán hasta cuatro plantas; en el caso de que en el domicilio vivan dos personas consumidoras o más, no podrán exceder de ocho plantas.
Rubio explica que en México se estigmatiza a las personas que usan la cannabis de manera recreativa o medicinal.
“En México hay un gran estigma porque para nosotros, para nuestros papás, para nuestros abuelos, muchas familias que son conservadoras, la mariguana está relacionada a carteles, corrupción, muerte, violencia y drogadicción.