La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo tener fe en que México pueda regularizar el uso de la cannabis de manera industrial, medicinal y lúdica.
Al encabezar la conferencia mañanera reiteró su optimismo por que se pueda llegar a regularizar en algún momento.
«De verdad lo digo abiertamente y sinceramente, primero la marihuana, la cannabis, ahora ya estamos prácticamente para sacar la ley para que sea utilizado el cáñamo en la industria. Inclusive puede usarse en ropa, en materiales de construcción, en papel, etcétera».
Obviamente también en el uso lúdico, agregó, pero más aún en el uso medicinal.
Dijo que en relación con la amapola, hay que decir que llegará un momento donde probablemente, a mediano plazo, estos opiáceos puedan llegar a ser regulados para que podamos obtener todo tipo de medicinas como por ejemplo la morfina, y otro tipo de sedantes muy necesarios últimamente para poder resolver el tema de los enfermos de COVID», destacó.
Sánchez Cordero se refirió a la queja que existe por parte de pueblos indígenas dedicados a la siembra de amapola, porque el Ejército destruye sus plantíos como parte de los operativos de seguridad.
Agregó que es un caso que preocupa a la dependencia que encabeza, sin embargo, dijo que la SEDENA solo cumple la ley, toda vez que realmente las plantaciones de ese tipo son ilegales.
Expuso que en tanto no exista una ley que regule la siembra, transporte y uso de la cannabis y la amapola, la siembra de estas plantas será ilegal, y por ende, el Ejército continuará con la destrucción.
«Y, desde luego, tratar de que se puedan hacer cultivos legales, diferentes, y que se pueda dejar este tipo de plantíos y poder canalizar a todos estas comunidades indígenas a otro tipo de plantaciones, a otro tipo de cosechas.
«Eso sería muy importante también. Creo que se está haciendo pero pues finalmente todavía lamentablemente no tenemos una regulación en materia de cannabis, ni tampoco en la materia de la amapola y los opioides».