Como unos expertos en el chuchaqui, así se considera un curioso restaurante de Ecuador que entre sus platos tiene unos que incluyen al cannabis como ingrediente base.
Se trata del Encbdllado, un restaurante de mariscos ubicado en el norte de Quito y que presenta a sus comensales un encebollado y cebiche preparado con este componente derivado de la planta de marihuana.
Espacio gastronómico
Este espacio gastronómico abrió hace tres meses con Sebastián Alarcón a la cabeza, un quiteño de 40 años que decidió emprender con este ingrediente en sus comidas, tras una experiencia personal que le permitió conocer sus poderosos beneficios.
Cocina cannábica
La cocina cannábica es un negocio popular en redes sociales a pesar de ser, todavía, ilegal. La pandemia nos dejó una considerable cantidad de emprendimientos online dedicados a la venta de repostería y otros comestibles hechos con marihuana.
Detrás de estos negocios hay perfiles tan diversos como los de sus clientes. A pesar del riesgo de arresto, estas personas comparten una búsqueda: terminar con el estigma alrededor del consumo del cannabis.
Cocinar con cannabis no es tan fácil como preparar una quesadilla en la sartén. La planta debe someterse, primero, a un proceso de descarboxilación para que el tetrahidrocannabinol (THC) provoque efectos psicoactivos como ingrediente en un platillo.
Es decir, la planta en crudo debe secarse y ser expuesta a una fuente de calor para generar una reacción química que “active” sus propiedades.