• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias CBD
  • Noticias
  • Mercado
  • Salud
  • Legalización
  • Estilo de vida
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Mercado
  • Salud
  • Legalización
  • Estilo de vida
No Result
View All Result
Noticias CBD
No Result
View All Result

Preocupa a ONU legalización de cannabis en México

Redacción por Redacción
27 marzo 2021
in Legalización, Noticias
2 min. lectura
0

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), el órgano de la ONU que vela por el cumplimiento de los tratados antidrogas, se muestra preocupada por las iniciativas para legalizar el consumo recreativo del cannabis en varios países, entre los que menciona a México.

La ONU recuerda a México su obligación de cumplir las normas internacionales.

“La JIFE sigue preocupada por las novedades legislativas de varios países en lo que respecta al consumo con fines no médicos del cannabis”, advierte este órgano en su informe anual.

Recuerda que los tratados sólo permiten el uso médico y científico del cannabis y que cualquier otro uso “socava la adhesión universal a los tratados internacionales de drogas”.

La Junta se refiere a estas obligaciones al recordar tanto iniciativas legales en Estados Unidos como el proceso abierto en México para regular el consumo lúdico de esa droga, al que sólo falta su aprobación en el Senado.

En el caso concreto de México, el documento recuerda el proceso legal abierto desde que en 2018 la Suprema Corte declarara inconstitucional la prohibición absoluta del consumo recreativo de la marihuana, y afirma que “toma nota” de los cambios legislativos propuestos.

También indica que seguirá en contacto con el Gobierno en este y otros asuntos relacionados con “sus obligaciones legales internacionales”.

En su informe, la JIFE advierte de una “creciente epidemia de metanfetaminas” en México, y menciona que entre 2002 y 2016 la prevalencia de uso en la población general creció del 0.1 al 0.9 %, una subida del 800 %.

Además, señala que las sobredosis por heroína detectadas en los últimos años se explican en la generalizada adulteración de esa droga con fentanilo, un analgésico sintético 50 veces más potente que ese opioide.

El reporte habla también del impacto que la pandemia de la covid-19 ha tenido en el narcotráfico y señala que el propio Gobierno ha identificado tres consecuencias: aumento de la violencia armada; diversificación de la actividad delictiva para compensar pérdida de ingresos, y fortalecimiento de grupos criminales.

Tags: cannabismexicoonusenado
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Preocupa a ONU incremento de consumidores de cannabis en Uruguay

Siguiente Noticia

Multas y cárcel a quien recete cannabis sin códigos y autorización de Cofepris

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Legalización

25 marzo 2023
Salud

23 marzo 2023
Legalización

22 marzo 2023
Noticias

19 marzo 2023
Posible legalización del cannabis de uso adulto en Alemania
Legalización

16 marzo 2023
marihuana
Mercado

15 marzo 2023
Siguiente Noticia
Multas y cárcel a quien recete cannabis sin códigos y autorización de Cofepris

Multas y cárcel a quien recete cannabis sin códigos y autorización de Cofepris

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@noticiascbd.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Mercado
  • Salud
  • Legalización
  • Estilo de vida

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.