• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias CBD
  • Noticias
  • Mercado
  • Salud
  • Legalización
  • Estilo de vida
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Mercado
  • Salud
  • Legalización
  • Estilo de vida
No Result
View All Result
Noticias CBD
No Result
View All Result

¿Por qué la legalización de la marihuana no le hace ningún bien a la gente de color?

Thomas Brummer por Thomas Brummer
10 febrero 2020
in Legalización, Mercado, Noticias
5 min. lectura
0

En 1983, Rabin Woods fue arrestado por un delito de marihuana. Treinta y seis años después, la legalización de la cannabis, junto con los programas de equidad social que atienden a los que fueron arrestados anteriormente por delitos no violentos de drogas, se supone que ayudará a convertir ese arresto en algo bueno – significa que Woods, ahora de 57 años y que vive en Los Ángeles, donde la cannabis es legal, se supone que puede ganar mucho dinero vendiendo hierba.

Excepto que Woods no lo es. Y según The Guardian, tampoco nadie más está involucrado en el «programa de equidad» de Los Angeles, uno de una serie de muy promocionados esquemas en los mercados de hierba legal en todo el país, que tiene como objetivo dar permisos preferenciales en cannabis comercial a cualquiera que haya sufrido durante la Guerra contra las Drogas.

Sólo seis de los 200 dispensarios de cannabis con licencia en Los Ángeles son de propiedad de negros, según los activistas de la zona, y muchos más esperan un año o más para obtener sus permisos mientras sus cuentas bancarias se agotan, y escenas similares están ocurriendo en otros «programas de equidad» en todo el país.

Esto está obligando a los negros y morenos que aspiran a ser empresarios de cannabis en San Francisco, Chicago, Boston y otras ciudades donde el cannabis es legal -y donde los funcionarios electos han creado programas de equidad- a asociarse con los blancos muy ricos que antes estaban a cargo. O, en una muestra muy deprimente de ironía, los participantes en programas de equidad se han visto obligados a agotar los ahorros familiares mientras se arrastra un largo y oneroso proceso de obtención de permisos, sólo para entrar en un mercado que en realidad se está reduciendo, con impuestos excesivos que llevan a la mayoría de los consumidores al mismo mercado negro que los metió en problemas en primer lugar.

En general, los programas de equidad no están a la altura de la publicidad y son en cambio una demostración de cómo la guerra contra las drogas sigue perjudicando a la gente de color, incluso después de un supuesto alto el fuego. Podría decirse que esta vez, la afrenta es peor, porque explícitamente no se suponía que fuera así.

«Se suponía que esto era nuestra reparación», dijo Woods a The Guardian, que recientemente publicó una larga exposición detallando las fallas del programa de Los Ángeles.

Los críticos dicen que ese es el problema. Con la intención de hacer que la industria de la marihuana muy blanca y muy masculina sea menos de ambas, los programas de equidad han sido ampliamente sobrevendidos y descansan en la premisa de que el hecho de que se les dé una licencia para vender hierba, en una era en la que casi todos los comerciantes de hierba legal están luchando y despidiendo personal, puede ser visto como un beneficio para generaciones de empobrecimiento, encarcelamiento y privación de derechos.

En este análisis, la idea de que la entrega de unas pocas licencias comerciales para vender un bien que, si bien es lucrativo en su conjunto, sigue siendo un producto de nicho, puede satisfacer cientos de años de racismo institucionalizado, es un intento a bombo y platillo que, sin embargo, funciona, al menos como punto de venta, y al menos en algunos círculos.

«Los programas de equidad social NO son ‘reparaciones'», como observó recientemente Amber Senter, una empresaria de Oakland, California, dedicada a la producción de cannabis y mujer de color. «Dar la oportunidad de una licencia de negocio de cannabis NO es una reparación». (¿Qué podría ser la reparación, o más cercano a ella? Financiar varios programas, sin condiciones, con dinero de los impuestos de la hierba, como Evanston, Illinois está tratando de hacer.)

En un artículo publicado el verano pasado, poco después de que Illinois legalizara el cannabis recreativo, la revista progresista The American Prospect calificó el programa de equidad de ese estado como una «estafa» basada en una «premisa errónea»: la premisa de que la marihuana legal es una bonanza interminable, una cascada de dinero en efectivo inquebrantable para cualquiera que se moleste en agarrar un cubo y llenarlo.

«Esta visión de la equidad se basa en la suposición de que, tras la legalización, habrá enormes sumas de ingresos generados legalmente por la venta de marihuana», observó el escritor Jon Walker. «El problema, sin embargo, es que pronto no habrá dinero para repartir.»

En el análisis de Walker, el cannabis se volverá barato y la industria se moribunda porque «la hierba, francamente, crece como una hierba» y con el tiempo se volverá «increíblemente barata», tal vez tan barata como el lúpulo. No está muy lejos de las tiendas y la cannabis está estrechamente relacionada, pero el lúpulo no se fuma, y el lúpulo requiere mucho menos mano de obra que la flor de primera categoría cuidadosamente cultivada y recortada a mano.

Una complicación es que hasta hace relativamente poco, hasta la actual era de legalización generalizada, las tiendas de cannabis funcionaban bastante bien, y parecía que todo lo que se necesitaba para ganar dinero con la hierba era tener la temeridad (y los abogados) de poner un poco de marihuana en un frasco detrás de un mostrador, colgar una teja y abrir las puertas. Esto -y el comportamiento de búsqueda de rentas por parte de las ciudades y los operadores de cannabis selectos, que estaban perfectamente felices de que las ciudades pusieran límites estrictos a la cantidad de puntos de venta al por menor permitidos en su ciudad- es lo que llevó a la ilusión de que el negocio de la hierba sería bueno para siempre.

Tanto Illinois como California parecen ser lentos para aprender estas lecciones. En ambos lugares, los impuestos sobre el cannabis legal son absurdamente altos y los empresarios están recibiendo el mensaje y se están volviendo sabios. En Chicago, como señaló The Sun-Times, hay un número creciente de servicios de entrega que anuncian sus productos mucho más baratos en línea.

Todos ellos son ilegales. En California, el mercado clandestino es ocho veces mayor que el mercado legal, que por primera vez ha empezado a contraerse. Las ventas de hierba legal en San Francisco han disminuido desde la legalización, según un informe reciente del controlador de la ciudad.

Es fácil ver por qué los programas de equidad social no están funcionando. Son demasiado pequeños, demasiado tarde, y en el momento equivocado. Están atrapados en el pantano de la burocracia, y los solicitantes de equidad vienen de un entorno desfavorecido, lo que significa que necesitan la ayuda de los más favorecidos, que los ayudaron a ponerlos en su posición de segunda clase en primer lugar. Es un círculo vicioso que gira muy rápidamente sin signos inmediatos de desaceleración.

ShareTweetPin
Noticia Anterior

El cannabis Aurora "limpia la casa", pero lo peor está por venir

Siguiente Noticia

La primera conferencia de negocios de cannabis del noreste del NCIA llega a Boston la próxima semana

Thomas Brummer

Thomas Brummer

Thomas Brummer ya ha trabajado para la revista de inversores «Der Aktionär» y el portal de consumidores biallo.de. También trabajó como editor invitado para el Rheinische Post de Düsseldorf. Desde 2018 es redactor jefe del portal de inversores extraETF.com y de la revista Extra.

Noticias Relacionadas

Inconstitucional penalizar posesión de 5g marihuana
Legalización

Inconstitucional penalizar posesión de 5g marihuana

16 mayo 2022
Existe un vínculo entre la IA y el cannabis medicinal, explica Luis Doporto Alejandre
Noticias

Inteligencia Artificial llega a industria del cannabis medicinal: Luis Doporto Alejandre

14 mayo 2022
Repartirán gratis en Tailandia un millón de plantas de cannabis
Mercado

Repartirán gratis en Tailandia un millón de plantas de cannabis

11 mayo 2022
Confeccionan ropa con planta de cannabis
Estilo de vida

Confeccionan ropa con planta de cannabis

10 mayo 2022
San Vicente y Granadinas tienen centro de cannabis medicinal
Salud

San Vicente y Granadinas tienen centro de cannabis medicinal

9 mayo 2022
En Ecuador piden despenalizar la cannabis
Legalización

En Ecuador piden despenalizar la cannabis

8 mayo 2022
Siguiente Noticia
La primera conferencia de negocios de cannabis del noreste del NCIA llega a Boston la próxima semana

La primera conferencia de negocios de cannabis del noreste del NCIA llega a Boston la próxima semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@noticiascbd.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Mercado
  • Salud
  • Legalización
  • Estilo de vida

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.