A pocos días de la celebración de Navidad y del Año Nuevo, el Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica (COLVET) ofrece a los tutores de mascotas, especialmente de perros, una serie de recomendaciones para procurar mantenerlos tranquilos pese a los juegos de pólvora tan comunes en esta época.
¿Se puede usar CBD para tranquilizarlos?
Si bien muchos tutores de mascotas compran CBD para tranquilizarlos durante esta época, los medicamentos a base de cáñamo como el CBD, solo deben ser administrados bajo indicación de un médico veterinario, quien es el profesional facultado para saber qué tipo de CBD usar y en qué dosis, de acuerdo con la edad, condición física y peso del animal, entre otros factores.
Según el Dr. Daniel Meza Ramírez, Médico Veterinario con énfasis en Analgesia y Anestesia veterinarias, el CBD puede ser un excelente recurso para pacientes convulsivos, pacientes con dolor crónico por enfermedad y para tranquilizaciones, siempre y cuando sea recetado por un médico veterinario.
La presentación ideal es la que viene en aceite. Sin embargo, debe advertirse que en algunos pacientes el CBD no resulta efectivo porque la ansiedad es tal y los niveles de cortisol por el stress son tan altos, que su sistema endocannabinoide no puede procesarlo. En estos casos específicos, se requiere un análisis especial para decidir la medicación y dosis más conveniente.
Según el Dr. Meza, el CBD es muy seguro, sin embargo, las presentaciones existentes en el mercado pueden variar de mayor a menor calidad o, venir en mayor o menor concentraciones, razón por la cual el criterio del médico veterinario es vital para su administración. En caso de una sobredosis de CBD, la mascota mostrará somnolencia, pereza, dificultad para caminar o levantarse. Ante cualquier duda, es necesario llevar a la mascota a revisión veterinaria. El uso de CBD no es recomendable en pacientes con problemas hepáticos.