Ciudad de México 4 noviembre._ El actor Octavio Ocaña, mejor conocido como Benito Rivers en Vecinos, habría consumido una sustancia que produce la marihuana llamada tetrahidrocannabidol o también conocido como THC.
Eso, luego de los exámenes practicados al cuerpo de Octavio Ocaña, quien murió en un accidente de auto en el Estado de México.
El tetrahidrocannabinol, mejor conocido por sus siglas THC, es un componente de la planta cannabis sativa (sí, sí, la marihuana), el cual se puede localizar en las semillas, en el tallo e inclusive en la flor, el cual generalmente está presente en mayor cantidad.
El THC puede adherirse a moléculas llamadas receptores cannabinoides en las neuronas de estas regiones del cerebro y activarlas, lo que altera varias funciones mentales y físicas y causa efectos en las regiones del cerebro que influyen en el placer, la memoria, el pensamiento, la concentración, el movimiento, la coordinación y la percepción del tiempo y el espacio.
De acuerdo con el National Institute on Drug Abuse, el tetrahidrocannabinol actúa por medio de los receptores cannabinoides y activa el sistema de recompensa del cerebro que gobierna la respuesta a comportamientos placenteros saludables como el sexo y la comida.
Alteraciones
Al igual que la mayoría de las drogas que las personas usan en forma indebida, el THC estimula las neuronas del sistema de recompensa del cerebro que liberan el mensajero químico llamado dopamina en cantidades mayores de las que se observan normalmente en la respuesta a estímulos gratificantes naturales.
Esto provocará que la oleada de dopamina le “enseñe” al cerebro a repetir la conducta gratificante, lo que contribuye a las propiedades adictivas de la marihuana.
¿Cómo altera el THC al cerebro? El tetrahidrocannabidol puede alterar el funcionamiento del hipocampo y la corteza orbitofrontal, regiones en el cerebro que permiten que una persona cree recuerdos nuevos y cambie su foco de atención, por lo tanto, el consumo de marihuana disminuye la capacidad de pensar.
El THC también altera el funcionamiento del cerebelo y los ganglios basales, los cuales son regiones en el cerebro que regulan el equilibrio, la postura, la coordinación y el tiempo de reacción.
Fuente: milenio