Ciudad de México, 14 de mayo de 2021._ El Congreso de México debería modificar el proyecto de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis a fin de despenalizar por completo la sola posesión de marihuana, señaló Human Rights Watch.
La aprobación del proyecto representaría un avance muy importante para los derechos humanos en México.
El 10 de marzo, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto, que en su versión actual legalizaría parcialmente y regularía la producción, distribución y posesión de marihuana para uso personal, y la envió al Senado para su aprobación final.
El 8 de abril, el líder de la mayoría en el Senado, Ricardo Monreal, anunció que tenía previsto pospone el debate hasta septiembre, después de las elecciones intermedias, para realizar cambios que no detalló al actual proyecto.
La Ley para la Regulación del Cannabis debe ser revisada y valorada en su impacto social. El @senadomexicano está obligado a dotar de una ley moderna, de avanzada y con buena aceptación. No nos precipitaremos; actuaremos con cautela. Es un ordenamiento fundamental que debe nacer.
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) April 9, 2021
“La prohibición de la marihuana ha tenido costos devastadores para los derechos humanos en México, dejando a miles de personas encarceladas inútilmente por el simple hecho de poseer marihuana y exponiendo a muchos otros a graves abusos por parte de la policía”, señaló José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch.
“Legalizar la marihuana sería un paso enorme a favor de los derechos humanos y el Congreso debe dejar de posponer esta reforma urgente”.
La Suprema Corte señaló que era inconstitucional prohibir el uso recreativo de la marihuana, y ordenó al Congreso que aprobara una reforma legalizando el uso recreativo en un plazo de 90 días.
Sin embargo, desde entonces, los líderes en el Congreso han pospuesto la votación de la reforma sobre marihuana y han obtenido varias prórrogas por parte de la corte.
La actual fecha límite está fijada para el 30 de abril.
El senador Monreal manifestó su intención de pedir una prórroga que se extienda hasta fines de 2021.