• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias CBD
  • Noticias
  • Mercado
  • Salud
  • Legalización
  • Estilo de vida
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Mercado
  • Salud
  • Legalización
  • Estilo de vida
No Result
View All Result
Noticias CBD
No Result
View All Result

México allana el camino para legalizar marihuana

Max Vazquez por Max Vazquez
19 diciembre 2021
in Legalización
2 min. lectura
0

México 19 diciembre._ La inédita decisión del máximo tribunal mexicano que permitió a la canadiense Xebra Brands cultivar y procesar marihuana con fines industriales, allanaría el camino para la legalización de la planta y colocaría a México como el jugador más importante de esa industria en Norteamérica, dijo el presidente de la firma.

En marzo, los diputados aprobaron una ley para despenalizar el cannabis en México para usos lúdico, científico, médico e industrial, un hito en un país azotado por la violencia ligada a los cárteles de la droga. La norma aún requiere del visto bueno de los senadores, pero se ha estancado en el Legislativo.

Sin embargo, el 1 de diciembre, la Suprema Corte convirtió a la subsidiaria de Xebra en México, Desart MX, en la primera empresa en el país habilitada para importar semillas, cultivar, procesar, fabricar, vender y exportar productos de cannabis con 1% o menos de THC, la sustancia psicoactiva de la planta.

«El impacto es significativo porque sienta un precedente en México. Creemos que va a impulsar el debate dentro del Congreso por la legalización», dijo a Reuters Robert Giustra, presidente de Xebra. «Probablemente sucederá el próximo año».

2022, decisivo

Una fuente de Morena en el Senado aseguró a Reuters que, luego de muchas trabas, en 2022 se avanzará con la legalización de la marihuana en el país.

«México va a ser el actor principal del mercado norteamericano de producción (de cannabis) y, probablemente, también de fabricación», estimó Giustra. «Tiene la ventaja industrial pero también tiene un mercado consumidor muy grande».

El ejecutivo aseguró que el país latinoamericano es atractivo porque tiene tierras más accesibles, mano de obra calificada «pero asequible» y el TMEC, un acuerdo de libre comercio con Canadá y Estados Unidos, la mayor economía del mundo.

Fuente: Reuters

Tags: cannabismarihuanamexicoxebra
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Metro de Berlín venderá tickets con sabor a cannabis

Siguiente Noticia

Advierten colapso empresas de cannabis en California

Max Vazquez

Max Vazquez

Noticias Relacionadas

Legalización

25 marzo 2023
Legalización

22 marzo 2023
Posible legalización del cannabis de uso adulto en Alemania
Legalización

16 marzo 2023
Legalización

12 marzo 2023
Legalización

11 marzo 2023
Legalización

9 marzo 2023
Siguiente Noticia
Multas y cárcel a quien recete cannabis sin códigos y autorización de Cofepris

Advierten colapso empresas de cannabis en California

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@noticiascbd.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Mercado
  • Salud
  • Legalización
  • Estilo de vida

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.