Científicos de la Universidad McMaster de Canadá y la Universidad de Waterloo, investigaron recientemente el impacto del cannabis en los pulmones mediante la impresión 3D.
Para hacer esto, desarrollaron un dispositivo impreso en 3D de código abierto que “respira” como un pulmón humano.
Así, al inhalar humo, el equipo podría observar las consecuencias reales.
Este dispositivo es un sistema de exposición in vitro (IVES) que podría abrir el debate sobre la legalización del fármaco con fines terapéuticos.
No es la primera vez que vemos cómo la fabricación aditiva y el cannabis se combinan en un mismo proyecto.
De hecho, muchos investigadores y empresas están interesados en esta planta, obviamente en un contexto médico.
El cannabis es rico en cáñamo, que a su vez se utiliza por sus propiedades medicinales.
El cáñamo también se utiliza a veces en la composición de materiales compuestos de impresión 3D, y la mayoría de las veces se mezcla con PLA.