Desde que el cannabis se legalizó en Canadá, la sostenibilidad todavía deja margen de mejora, mitigando los millones de kilos de envases de plástico que la marihuana legal produce cada año.
Según un informe de Leafly, en 2018 -el primer año de legalización del cannabis en Canadá- los envases de plástico negro sólido fueron los más visibles en el mercado.
Además, varias marcas han optado por envasar sus productos de cannabis en packaging de aspecto elegante pero no reciclable.
Además, los frascos habituales para la venta de flores tardan décadas en descomponerse. Esto hace que las toxinas lleguen al suelo y acaben llegando al océano más cercano. Es difícil cuantificar el problema de los residuos plásticos en el mercado, pero el impacto general ha sido negativo.
En el 2019, la empresa medioambiental Re Waste estimó que “entre 5,8 y 6,4 millones de kilogramos de plástico del packaging de cannabis terminaron en los vertederos entre octubre de 2018 y agosto de 2019”.
“Los residuos plásticos y la industria del cannabis tienden a ir de la mano; pero nuestro proceso especializado trabaja para mitigar el impacto de estos residuos plásticos en el medio ambiente”, dijo Re Waste en su sitio web.
Mientras tanto, las ventas de cannabis y la variedad de productos disponibles no han hecho más que aumentar desde entonces.
Un informe de la CBC descubrió que “por cada gramo de cannabis vendido legalmente, se generaban hasta 70 gramos de residuos plásticos”.
“Es realmente vergonzoso”, dijo Remi Robichaud, de Moncton, Canadá. “Siendo una provincia costera, deberían hacer algo respecto a la cantidad de plástico que va a parar a nuestro océano”.
¿Qué medidas sostenibles pueden adoptarse?
Los residuos del packaging de la marihuana son un problema que involucra a la incipiente industria, desde reguladores y productores hasta consumidores.
Sin embargo, son visibles los esfuerzos de toda la industria para promover la aplicación del uso de materiales reciclados y animar a sus consumidores a reciclar los envases.
Como ejemplo, la Junta de Control del Cannabis de Vermont publicó recientemente su Guía sobre envases. Ésta apunta a reducir la cantidad de residuos de plástico que genera la industria del cannabis en el estado.