• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias CBD
  • Noticias
  • Mercado
  • Salud
  • Legalización
  • Estilo de vida
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Mercado
  • Salud
  • Legalización
  • Estilo de vida
No Result
View All Result
Noticias CBD
No Result
View All Result

Estudiantes bogotanos buscan ley que permita usar cannabis en negocios de construcción y textiles

Silvia Chavela por Silvia Chavela
30 septiembre 2020
in Legalización, Noticias
2 min. lectura
0

En Colombia, la industria del cannabis medicinal se encuentra regulada mediante la ley 1787 de 2016. Gracias a esta, el país avanza como uno de los principales productores y exportadores de materias primas para fines científicos y farmacéuticos.

Sin embargo, la nación estaría próxima a presenciar un segundo hito económico en este asunto, pues la eventual aprobación de un proyecto de ley permitiría que el cannabis también sea aprovechado para aportar a negocios como el de los combustibles, los textiles y la construcción.

Lo anterior es lo que buscan Nicolás Ordúz y Daniel Villate, dos estudiantes universitarios de Bogotá (el primero de la facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional y el segundo de la facultad de Economía de la Universidad de Los Andes), con el proyecto de ley que diseñaron, el cual ya fue radicado en el Congreso con la ayuda del representante a la Cámara Carlos Eduardo Acosta (de Colombia Justa Libres).

Con esta propuesta, aspiran a que en Colombia se regule el cultivo, la transformación, la producción y demás actividades relacionadas al uso industrial del cáñamo, una cepa del cannabis que no tiene efectos psicoactivos (su contenido de THC es inferior al 1 %). Mediante este aval, aseguran, la economía del país podría dinamizarse, pues de la materia prima obtenida a partir de esta planta se pueden elaborar más de 1.000 productos, dejando amplios márgenes de ganancia – sembrar una hectárea puede costar US$600 ($2′300.000)y de allí sacar de ocho a diez toneladas de fibra, cada una se paga en US$480 ($1′860.000) en el mercados internacionales -, que incluso la convierten en una candidata idónea para el Plan Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos. En suma, el país se estaría preparando para una gran ‘ola verde’.

Tags: cannabiscolombiaestudiantesleyes
ShareTweetPin
Noticia Anterior

THC envía el primer Pure Cannabis Sticks filtrado a Canadá para el mercado recreacional

Siguiente Noticia

Senador visita campamento del Movimiento Canábico

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Postergar discusión sobre cannabis favorece al narco
Legalización

Postergar discusión sobre cannabis favorece al narco

17 abril 2021
Fibromialgia puede tratarse con cannabinoides
Noticias

Fibromialgia puede tratarse con cannabinoides

16 abril 2021
En breve se podría pedir cannabis a Uber
Mercado

En breve se podría pedir cannabis a Uber

14 abril 2021
Celebran retiro de tianguis de cannabis en CDMX
Noticias

Celebran retiro de tianguis de cannabis en CDMX

13 abril 2021
Hasta septiembre, regulación de cannabis
Legalización

Hasta septiembre, regulación de cannabis

12 abril 2021
Estudian efecto de cannabinoides en actividad motora
Noticias

Estudian efecto de cannabinoides en actividad motora

10 abril 2021
Siguiente Noticia
Senador visita campamento del Movimiento Canábico

Senador visita campamento del Movimiento Canábico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@noticiascbd.com

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Mercado
  • Salud
  • Legalización
  • Estilo de vida

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.