La ciencia está logrando romper la barrera de los prejuicios en torno del cannabis, ya que viene trabajando desde hace tiempo en obtener mayor evidencia.
Y, con ello, fortalecer la investigación sobre potenciales y ya probadas aplicaciones medicinales para ayudar a más pacientes en un futuro cercano.
De hecho, ya se utiliza en distintas partes del mundo para una serie de afecciones y los estudios que están en marcha cada vez descubren más propiedades que pueden ser útiles para numerosas enfermedades.
Desde el ya vigente uso para dar una mejor calidad de vida a los pacientes con epilepsia refractaria, hasta reducir el dolor en pacientes con males de gravedad y aplicaciones cosméticas y dermatológicas, a investigaciones que podrían beneficiar a pacientes con cáncer o VIH, que están en marcha.
Producción industrial
El gobierno argentino reglamentó en las últimas horas la Ley 27.669, sancionada en mayo de 2022, para la producción industrial de cannabis por lo que el Estado ya puede otorgar licencias para la puesta en marcha ese nuevo sector económico.
La norma tiene por objeto establecer la cadena de producción y comercialización local o con fines de exportación de la planta, sus semillas y sus productos derivados afectados al uso medicinal, incluyendo la investigación científica, y al uso industrial.
Fuente: Infobae