Ciudad de México, 25 de mayo de 2021._ En EE.UU grupos de pacientes y médicos han defendido el uso de los cannabinoides para tratar síntomas relacionados con el estrés, la ansiedad y el insomnio.
¿Por qué se le atribuyen estas propiedades? En la década de los 90 se descubrió que el cuerpo humano tiene su propio Sistema Endocannabinoide.
Posteriormente se ha concluido que nuestro organismo tiene receptores de este sistema repartidos por todo el cuerpo, desde el sistema nervioso central, pasando por las articulaciones y hasta en los huesos.
Son necesarios más ensayos clínicos que corroboren las evidencias de que el cannabidiol posee propiedades calmantes, antioxidantes, antiinflamatorias y analgésicas.
Mientras tanto, el CBD se comercializa en muchos países también para consumo oral, aplicando unas gotas debajo de la lengua.
En España se puede comprar aceite CBD y muchos usuarios afirman que lo utilizan como analgésico y ansiolítico natural, al margen de otros usos tópicos certificados.
Artritis, Artrosis y Fibromialgia
El hecho de que tengamos receptores del Sistema Endocannabinoide repartidos por nuestro organismo dispara los posibles usos de los cannabinoides.
Sin duda, son necesarios más estudios específicos por patología, pero hay que señalar que el aceite de cannabis no actúa directamente contra la enfermedad, sino que mitiga algunos de los síntomas.
Los pacientes que padecen dolor crónico o inflamación, provocado por enfermedades crónicas como la fibromialgia, la artritis y la artrosis, la osteoporosis o las migrañas, pueden encontrar un aliado en este compuesto para añadir a su tratamiento habitual, pero nunca como sustituto.