El primer Diplomado Internacional de Cannabis Medicinal dirigido a médicos y profesionales de la salud en América Latina fue anunciado por la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) TecSalud del Tecnológico de Monterrey y la compañía líder de la industria del cannabis medicinal, Khiron Life Sciences Corp..
El diplomado médico inicia, de manera virtual, el próximo 20 de febrero.
El objetivo es brindar las herramientas necesarias para el uso responsable y la prescripción segura de cannabinoides.
El doctor Guillermo Moreno Sanz, director Científico y Médico de Khiron Europa, y docente de este diplomado afirmó: “El desarrollo de este diplomado representa un avance significativo en la industria del cannabis medicinal en Latinoamérica, y refuerza la educación médica acerca de la utilidad de los derivados de cannabis en el tratamiento sintomático del dolor crónico y otros trastornos neurológicos y psiquiátricos que pueden beneficiar a millones de pacientes”.
“Estamos muy contentos de ofrecer este diplomado que brinda contenido de alto nivel académico, con ponentes internacionales y con la finalidad de compartir todos los conceptos esenciales relacionados con cannabinoides”, comentó la doctora Gabriela Villarreal Levy, decana Asociada de Educación Médica Continua de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.
“El uso del cannabis es un tema prioritario de salud que hemos venido analizando con anterioridad. Desde el 2014, se participó en la sección de salud del libro: ‘El mal menor en la gestión de las drogas: de la gestión a la regulación’ aportando información del cannabis medicinal desde la perspectiva académica por las múltiples implicaciones que tiene”, mencionó el doctor Jorge E. Valdez, decano de la EMCS.
Y agregó: “El diplomado será abordado respecto al potencial que tiene el uso medicinal del CBD, con la seriedad y el respaldo académico en beneficio de la comunidad”.
PONENTES DE PRIMERA
El plan académico del diplomado comprende un total de 120 horas académicas en las que se dictarán conferencias magistrales, paneles con expertos y talleres con ponentes de talla internacional. Y abarcará temas como: bases teórico-prácticas del cannabis medicinal, propiedades farmacológicas, marcos regulatorios internacionales, evidencia clínica relacionada con eficacia y seguridad; a la vez mostrar recomendaciones prácticas para la prescripción de la terapia cannabinoide.
“Los médicos entenderán el uso del cannabis medicinal, tanto oral, inhalado o tópico; asimismo, podrán analizar en qué pacientes van sus derivados CBD, THC o ambos (siempre y cuando éste último sea autorizado), ya que es muy importante el uso en cada persona”, comentó el doctor Fernando Cantú, director Académico de la Especialidad Médica de Anestesiología y director Clínico de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos de Tec Salud.